Diferencia entre Impacto y Sostenibilidad: Un Enfoque Claro para Crear un Futuro Mejor
En la actualidad, las palabras “impacto” y “sostenibilidad” han adquirido gran relevancia en nuestra sociedad. Sin embargo, es importante definir con precisión qué significan estos términos, ya que existen distintas interpretaciones en el ámbito social y empresarial.
En este post, abordaremos la diferencia entre una organización de impacto y una organización sostenible, siguiendo las definiciones de instituciones respetadas como la Global Impact Investing Network, Impact Frontiers y el Impact Manager Project. Además, veremos cómo ambas formas de organizaciones contribuyen a construir un futuro mejor.
Organización de impacto vs organización sostenible
Entendemos por organización de impacto aquella que se caracteriza por tener una clara intención de abordar un desafío social o ambiental. Todos sus productos y servicios están estrechamente vinculados a la resolución de este desafío. Por lo tanto, su propósito va más allá de obtener ganancias y satisfacer la demanda del mercado; busca generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Por otro lado, una organización sostenible es aquella que gestiona tanto sus impactos positivos como negativos generados por sus operaciones. Si bien no tiene como objetivo principal resolver un desafío social o ambiental con sus productos o servicios, sí se preocupa por identificar los impactos que genera y busca aumentar los positivos y reducir o eliminar los negativos.
Ejemplo de organización de impacto vs organización sostenible
Podemos entender mejor la diferencia entre estas dos formas de organizaciones mediante el siguiente ejemplo:
Imaginemos una empresa que vende helados y emplea a personas en riesgo de exclusión social.
- Si esta empresa tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de estas personas y busca activamente encontrar formas para que accedan al empleo, incluso adaptando su oferta de productos en caso de necesidad, estaríamos hablando de una organización de impacto.
- Por otro lado, si la empresa también emplea a personas en riesgo de exclusión social, pero su objetivo primordial es obtener ganancias y satisfacer la demanda de mercado vendiendo helados, sin un enfoque específico en la mejora de la situación social de sus empleados, estaríamos ante una organización sostenible.
Es importante resaltar que ambas formas de organizaciones tienen la capacidad de contribuir a crear un futuro mejor, aunque sus enfoques sean distintos: La organización de impacto busca activamente resolver un desafío social o ambiental, generando un impacto positivo significativo y sostenible en la sociedad. La organización sostenible, aunque su objetivo principal sea obtener beneficios económicos, también puede adoptar prácticas responsables en su cadena de valor, como el uso de materias primas locales, prácticas ecológicas y equidad de género, lo que también aporta a la construcción de un futuro más sostenible.
Veamos a continuación un vídeo explicativo en el que Pedro Olazabal analiza y expone estos conceptos a través del mencionado ejemplo.
En resumen, la diferencia entre impacto y sostenibilidad radica en el enfoque central de la organización. Una organización de impacto busca resolver un reto social o ambiental con sus productos y servicios, mientras que una organización sostenible gestiona sus impactos, pero su objetivo principal es el éxito económico.
Es fundamental que tanto empresas como individuos comprendan estas diferencias para poder tomar decisiones informadas y coherentes con sus valores y objetivos. Ambos enfoques tienen un papel importante en la construcción de un futuro más justo, sostenible y equitativo para todos.
En Zubi Group, seguimos el camino del impacto y la sostenibilidad para contribuir de manera significativa a un mundo mejor.